
ANGOLA
Angola, cuyo nombre oficial es República de Angola, es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con Zambia por el Sureste, con la República del Congo por el nordeste, mientras que hacia el oeste tiene costa en el océano Atlántico. Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el enclave de Cabinda, que tiene fronteras con la República del Congo y con la República Democrática del Congo.
​
Los portugueses estuvieron presentes en diversos puntos de la costa que hoy pertenece a Angola desde el siglo XVI e interactuaron de diversas maneras con los nativos. La presencia portuguesa se afianzó en el siglo XIX con su penetración hacia el interior del territorio y su ocupación efectiva para considerarla una colonia de los europeos, tal y como se estipuló en la conferencia de Berlín de 1884/85. La consolidación de la colonización no se produjo sino hasta la década de 1920, después del sometimiento del pueblo mbunda y el secuestro de su rey, Mwene Mbandu Kapova I.
​
Angola consiguió su independencia de Portugal el 11 de noviembre de 1975, después de una larga guerra (de 1961 a 1975). Sin embargo, una vez emancipado, el nuevo país se vio inmerso en una intensa y larga guerra civil, que duró desde 1975 hasta 2002.
​
El país país posee abundantes yacimientos minerales y petrolíferos y su economía ha crecido a un ritmo muy alto desde los años 1990, especialmente desde el final de la guerra civil. Por eso el nivel de vida es diferente en las ciudades y pueblos de la costa, pero en el interior todavía hay mucha pobreza.
​
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
​
Otras referencias del país:
​
https://datosmacro.expansion.com/paises/angola
www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/angola_ficha%20pais.pdf
MALANJE
​
Corresponde al departamento y, a su vez, ciudad en el interior centro-norte de Angola.
La ciudad cuenta con 300.000 habitantes. Representa el contraste económico y social descrito en los rasgos del país. Es consecuencia de los duros años de guerra donde sus secuelas están muy presentes en los altos índices de pobreza.
_edited.jpg)
BARRIO DE CAHALA
​
El barrio de Cahala, ubicado en la ciudad de Malanje, Angola, es una comunidad que enfrenta diversos desafíos en términos de salud, infraestructura y desarrollo social. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre el barrio:
1. Contexto Demográfico
- Población: Cahala es un barrio que alberga a una población diversa, compuesta por familias de diferentes orígenes. La densidad poblacional puede ser alta, lo que a menudo genera desafíos en la provisión de servicios básicos.
2. Situación Sanitaria
- Acceso a Servicios de Salud: La comunidad de Cahala puede tener acceso limitado a servicios de salud adecuados. La falta de centros de salud cercanos y la escasez de personal médico capacitado son problemas comunes.
- Enfermedades Comunes: Al igual que en otras partes de Malanje, las enfermedades infecciosas como la malaria, infecciones respiratorias y enfermedades gastrointestinales son prevalentes. La falta de programas de vacunación y educación en salud contribuye a la morbilidad en la población infantil.
3. Infraestructura
- Condiciones de Vivienda: Las viviendas en Cahala pueden variar en calidad, y muchas familias pueden vivir en condiciones precarias. Esto afecta la salud y el bienestar general de los residentes.
- Saneamiento y Agua Potable: El acceso a agua potable y servicios de saneamiento es un desafío en muchas áreas del barrio, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
4. Educación y Conciencia
- Acceso a la Educación: La disponibilidad de escuelas y recursos educativos puede ser limitada, lo que afecta el desarrollo educativo de los niños en la comunidad.
- Conciencia en Salud: La educación sobre salud y prevención de enfermedades es crucial. Las campañas de sensibilización pueden ayudar a mejorar la comprensión de la importancia de la vacunación y el acceso a servicios de salud.
5. Iniciativas Comunitarias
- Participación Comunitaria: La participación de la comunidad en la gestión de la salud y el bienestar es fundamental. Iniciativas locales pueden ayudar a abordar problemas específicos y promover la salud pública.
- Colaboración con ONG: La colaboración con organizaciones no gubernamentales puede ser clave para implementar programas de salud, educación y desarrollo en el barrio.
6. Desafíos y Oportunidades
- Desafíos: La falta de recursos, infraestructura deficiente y acceso limitado a servicios de salud son algunos de los principales desafíos que enfrenta Cahala.
- Oportunidades: La implementación de programas de salud comunitaria, la mejora de la infraestructura y la educación en salud pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en el barrio.