Desde el 2010 la Asociación ha venido trabajando con diferentes proyectos:
-casa del voluntariado: lugar de residencia de los voluntari@s que visitan el lugar.
-proyecto agrícola en aldeas: con semillas y materiales de labranza.
-invernadero y finca junto al Hogar de las Hnas Mercedarias
-alimentos y ropas para l@s niñ@s en situación de marginalidad: en particular, a las niñas huérfanas a quienes las religiosas le dan cobijo y protección.
-construcción de capillas: auténticos centros de encuentro y acogida, de celebraciones festivas y religiosas e, incluso, centro escolar de aldeas para adultos e, inclusive, para la infancia.
La Escuela
Este proyecto ha sido el hito de la Asociación por su envergadura logística y financiera. Ha sido, sin duda, la apuesta más potente con el fin de poder ofrecer la posibilidad de una silla y un pupitre a los cientos de niñ@s deambulantes por la calle dada la carencia de escuelas en el barrio.
La Asociación con la colaboración de las Hnas. Mercedarias ha construido una escuela para más de mil alumn@s con nueve aulas, biblioteca, sala de informática, sala para el profesorado y administración, así como aseos para profesorado y alumnado.
En septiembre del dos mil veinticuatro tuvo lugar una ampliación de la escuela con cuatro aulas más de manera que el centro escolar dio un paso adelante para poder ofrecer turnos de mañana y tarde, lo que conlleva a la presencia de más de mil alumn@s del barrio.
Comedor escolar
Actualmente se está terminando la construcción de un comedor escolar junto al complejo escolar para combatir el alto índice de desnutrición infantil en el alumnado.
Sala de informática y biblioteca
Igualmente, junto al complejo escolar se está construyendo una sala de informática y biblioteca que prestará sus servicios tanto al complejo escolar como al vecindario del barrio de Cahala.
Proyecto Alimentos
La Asociación Moviendo Corazones ha construido el Complejo Escolar IRMA ANA RIVAS. El profesorado informa que much@s niñ@s van a la escuela con el estómago vacío, lo cual es una señal indicativa del alto nivel de desnutrición en la zona. La Asociación a través de becas está suministrando diariamente al alumnado un apoyo alimenticio: un vaso de leche y galletas.
Apadrinamiento
El hogar de la Hermanas Mercedarias de la Caridad en el barrio de Cahala tiene como principal objetivo el ofrecer alojamiento, manutención, educación y atención a niñas huérfanas o procedentes de familias altamente desestructuradas. A través del sistema de becas de apadrinamiento, la Asociación ofrece apoyo en su manutención, material escolar y atención sanitaria.
Apertura de pozos
Ante la ausencia de suministro de agua en la aldea de Siete Sobas y con la consecuencia de la necesidad de sus habitantes de movilizarse hasta ocho kilómetros para abastecerse de agua para el consumo humano, la Asociación ha financiado y construido la apertura de pozos con dos pilares. De esa manera, los habitantes del lugar disponen de agua in situ.
EL FUTURO
Entre los objetivos de la Asociación está el continuar generando grupo, comunidad, en sintonía con el medio ambiente a través del trabajo comunitario, apostando por nuevos caminos de organización para un bien común. Por lo tanto, se seguirá apoyando los procesos de gestión y organización de manera que sea la propia ciudadanía del lugar la auténtica protagonista de su propio desarrollo hasta lograr su propia autofinanciación.
A continuación, se enumeran los proyectos a realizar en los distintos ámbitos:
A) Desarrollo educativo en la escuela
-Suministro de equipo de ordenadores
-Contratación de profesorado de Informática
-Apoyo alimenticio en el comedor escolar
-Ampliación de centro escolar para estudios de Formación Profesional
B) Desarrollo sanitario
-Construcción de un consultorio médico y dispensario farmacológico
C) Desarrollo económico
-proveer de suministro eléctrico la aldea de Siete Sobas
compra de gallinas y cabras en las aldeas
-construcción de casetas para vigilar las cosechas de los robos
-compra de vehículo para transporte de mercancías
-apertura de pozos de agua
-cercado de fincas
-proyecto agrícola “el arte de cultivar nuestro entorno”, para aplicar en las aldeas de forma comunitaria